Perla Bruno
Una historia de balnearios.Urbanismo y nuevas fundaciones en el litoral marítimo bonaerense, 1920-19
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-4440-44-0

La historia de balnearios que el libro presenta es la historia de un tipo particular de asentamiento urbano el balneario marítimo bonaerense- concebido para dar respuesta a las actividades de descanso y tiempo libre que se producen a partir de la ampliación y generalización de las prácticas turísticas vinculadas a la cultura de la playa. Se focaliza, por tanto, en un ciclo de propuestas de nuevas fundaciones balnearias surgidas entre 1920 y 1940, momento de transición entre viejos y nuevos balnearios. Su observación permite advertir los cambios en las estructuras formales y espaciales con la introducción de nuevos modelos urbanísticos dominados por las premisas y derivas de la ciudad jardín. Asimismo, estos emprendimientos motorizaron la urbanización costera de un litoral que hasta ese momento había sido ignorado y desconocido. Finalmente, se busca analizar y explicar la problemática a partir de una triple articulación de las perspectivas sociocultural, territorial y urbanística.

Una historia de balnearios.Urbanismo y nuevas fundaciones en el litoral marítimo bonaerense, 1920-19

$12.500,00
Una historia de balnearios.Urbanismo y nuevas fundaciones en el litoral marítimo bonaerense, 1920-19 $12.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Perla Bruno
Una historia de balnearios.Urbanismo y nuevas fundaciones en el litoral marítimo bonaerense, 1920-19
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-4440-44-0

La historia de balnearios que el libro presenta es la historia de un tipo particular de asentamiento urbano el balneario marítimo bonaerense- concebido para dar respuesta a las actividades de descanso y tiempo libre que se producen a partir de la ampliación y generalización de las prácticas turísticas vinculadas a la cultura de la playa. Se focaliza, por tanto, en un ciclo de propuestas de nuevas fundaciones balnearias surgidas entre 1920 y 1940, momento de transición entre viejos y nuevos balnearios. Su observación permite advertir los cambios en las estructuras formales y espaciales con la introducción de nuevos modelos urbanísticos dominados por las premisas y derivas de la ciudad jardín. Asimismo, estos emprendimientos motorizaron la urbanización costera de un litoral que hasta ese momento había sido ignorado y desconocido. Finalmente, se busca analizar y explicar la problemática a partir de una triple articulación de las perspectivas sociocultural, territorial y urbanística.