- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Performance
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Psiquiatria
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Cronica Periodistica
- Geologia
- Ciencia Politica
- Moda
- Pediatria
- Discapacidad
- Ajedrez
- Humor
- Diseño Industrial
- Diseño Indumentaria
- Paisajismo
- Diseño Imagen Y Sonido
- Diseño Grafico
- Diseño Indutrial
- Constucción
- Indumentaria
- Ecodiseño
- Se Desarrolla, A Través De Distintas Obras Construidas, La Ejemplificación Del Montaje Para Hacer Fo
- Contacto
- Dónde encontrarnos
Ana Sánchez Trolliet
TE DEVORA LA CIUDAD
Editorial UNQ
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-788-5
Desde su emergencia, a mediados de la década de 1960, la cultura rock viene siendo una fuente prodigiosa en la configuración de ámbitos urbanos y representaciones sobre Buenos Aires, de estilos de vida juveniles que se traducen en formas de estar en la ciudad. A pesar de que la denominación usual de rock nacional tiende a sustraer este ingrediente local, ciudadano, uno de los objetivos fundacionales del rock, como muestra con agudeza este libro, fue ofrecer un relevo generacional del tango para darle una identidad moderna y juvenil a Buenos Aires. Este es el primer gran mérito de Te devora la ciudad: reponer, con destreza analítica y agudeza interpretativa, el lugar de la ciudad en el rock, o mejor porque no se trata de un lugar, sino de múltiples interrelaciones, develar las ciudades del rock. Apelando a un rico y variado instrumental, el libro logra enfocar al mismo tiempo las prácticas urbanas de los músicos y su público (los recorridos de los artistas por la ciudad, sus ámbitos de sociabilidad, los espacios de producción y consumo musical), así como la imaginación geográfica de las canciones, sus letras, las tapas de los discos, las declaraciones de los músicos y los textos de las revistas especializadas que muestran las diferentes Buenos Aires construidas por este género musical. En particular, se propone aquí un recorrido en tres tiempos: el rock bohemio de los años sesenta, el rock masivo de la transición democrática y el rock barrial de los sectores juveniles del conurbano en los años noventa. Al colocar la cultura rock en la geografía de Buenos Aires, Sánchez Trolliet encuentra un camino muy original para interpretar el impacto de las transformaciones urbanas, económicas y políticas en los jóvenes, las vicisitudes de las clases medias y los distintos trasvasamientos entre zonas de la alta cultura y la cultura popular en la segunda mitad del siglo XX.
TE DEVORA LA CIUDAD
Ana Sánchez Trolliet
TE DEVORA LA CIUDAD
Editorial UNQ
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-788-5
Desde su emergencia, a mediados de la década de 1960, la cultura rock viene siendo una fuente prodigiosa en la configuración de ámbitos urbanos y representaciones sobre Buenos Aires, de estilos de vida juveniles que se traducen en formas de estar en la ciudad. A pesar de que la denominación usual de rock nacional tiende a sustraer este ingrediente local, ciudadano, uno de los objetivos fundacionales del rock, como muestra con agudeza este libro, fue ofrecer un relevo generacional del tango para darle una identidad moderna y juvenil a Buenos Aires. Este es el primer gran mérito de Te devora la ciudad: reponer, con destreza analítica y agudeza interpretativa, el lugar de la ciudad en el rock, o mejor porque no se trata de un lugar, sino de múltiples interrelaciones, develar las ciudades del rock. Apelando a un rico y variado instrumental, el libro logra enfocar al mismo tiempo las prácticas urbanas de los músicos y su público (los recorridos de los artistas por la ciudad, sus ámbitos de sociabilidad, los espacios de producción y consumo musical), así como la imaginación geográfica de las canciones, sus letras, las tapas de los discos, las declaraciones de los músicos y los textos de las revistas especializadas que muestran las diferentes Buenos Aires construidas por este género musical. En particular, se propone aquí un recorrido en tres tiempos: el rock bohemio de los años sesenta, el rock masivo de la transición democrática y el rock barrial de los sectores juveniles del conurbano en los años noventa. Al colocar la cultura rock en la geografía de Buenos Aires, Sánchez Trolliet encuentra un camino muy original para interpretar el impacto de las transformaciones urbanas, económicas y políticas en los jóvenes, las vicisitudes de las clases medias y los distintos trasvasamientos entre zonas de la alta cultura y la cultura popular en la segunda mitad del siglo XX.
Productos similares
3 cuotas de $6.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |











1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |



3 cuotas de $7.192,00 | Total $21.576,00 | |
6 cuotas de $3.869,33 | Total $23.216,00 | |
9 cuotas de $2.774,44 | Total $24.970,00 | |
12 cuotas de $2.237,00 | Total $26.844,00 | |
18 cuotas de $2.626,67 | Total $47.280,00 |


1 cuota de $23.836,00 | Total $23.836,00 | |
6 cuotas de $4.540,67 | Total $27.244,00 | |
12 cuotas de $3.018,33 | Total $36.220,00 |



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos