Ana Sánchez Trolliet
TE DEVORA LA CIUDAD
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-788-5

Desde su emergencia, a mediados de la década de 1960, la cultura rock viene siendo una fuente prodigiosa en la configuración de ámbitos urbanos y representaciones sobre Buenos Aires, de estilos de vida juveniles que se traducen en formas de estar en la ciudad. A pesar de que la denominación usual de rock nacional tiende a sustraer este ingrediente local, ciudadano, uno de los objetivos fundacionales del rock, como muestra con agudeza este libro, fue ofrecer un relevo generacional del tango para darle una identidad moderna y juvenil a Buenos Aires. Este es el primer gran mérito de Te devora la ciudad: reponer, con destreza analítica y agudeza interpretativa, el lugar de la ciudad en el rock, o mejor porque no se trata de un lugar, sino de múltiples interrelaciones, develar las ciudades del rock. Apelando a un rico y variado instrumental, el libro logra enfocar al mismo tiempo las prácticas urbanas de los músicos y su público (los recorridos de los artistas por la ciudad, sus ámbitos de sociabilidad, los espacios de producción y consumo musical), así como la imaginación geográfica de las canciones, sus letras, las tapas de los discos, las declaraciones de los músicos y los textos de las revistas especializadas que muestran las diferentes Buenos Aires construidas por este género musical. En particular, se propone aquí un recorrido en tres tiempos: el rock bohemio de los años sesenta, el rock masivo de la transición democrática y el rock barrial de los sectores juveniles del conurbano en los años noventa. Al colocar la cultura rock en la geografía de Buenos Aires, Sánchez Trolliet encuentra un camino muy original para interpretar el impacto de las transformaciones urbanas, económicas y políticas en los jóvenes, las vicisitudes de las clases medias y los distintos trasvasamientos entre zonas de la alta cultura y la cultura popular en la segunda mitad del siglo XX.

TE DEVORA LA CIUDAD

$20.000,00
TE DEVORA LA CIUDAD $20.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ana Sánchez Trolliet
TE DEVORA LA CIUDAD
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-788-5

Desde su emergencia, a mediados de la década de 1960, la cultura rock viene siendo una fuente prodigiosa en la configuración de ámbitos urbanos y representaciones sobre Buenos Aires, de estilos de vida juveniles que se traducen en formas de estar en la ciudad. A pesar de que la denominación usual de rock nacional tiende a sustraer este ingrediente local, ciudadano, uno de los objetivos fundacionales del rock, como muestra con agudeza este libro, fue ofrecer un relevo generacional del tango para darle una identidad moderna y juvenil a Buenos Aires. Este es el primer gran mérito de Te devora la ciudad: reponer, con destreza analítica y agudeza interpretativa, el lugar de la ciudad en el rock, o mejor porque no se trata de un lugar, sino de múltiples interrelaciones, develar las ciudades del rock. Apelando a un rico y variado instrumental, el libro logra enfocar al mismo tiempo las prácticas urbanas de los músicos y su público (los recorridos de los artistas por la ciudad, sus ámbitos de sociabilidad, los espacios de producción y consumo musical), así como la imaginación geográfica de las canciones, sus letras, las tapas de los discos, las declaraciones de los músicos y los textos de las revistas especializadas que muestran las diferentes Buenos Aires construidas por este género musical. En particular, se propone aquí un recorrido en tres tiempos: el rock bohemio de los años sesenta, el rock masivo de la transición democrática y el rock barrial de los sectores juveniles del conurbano en los años noventa. Al colocar la cultura rock en la geografía de Buenos Aires, Sánchez Trolliet encuentra un camino muy original para interpretar el impacto de las transformaciones urbanas, económicas y políticas en los jóvenes, las vicisitudes de las clases medias y los distintos trasvasamientos entre zonas de la alta cultura y la cultura popular en la segunda mitad del siglo XX.