Miguel Angel (Traductor) Montezanti
Sonetos amorosos del Renacimiento inglés 1
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-8410-28-9

Es ésta una presentación de sonetos en inglés junto con sus correspondientes traducciones ritmadas y rimadas según los patrones elegidos por los respectivos poetas. Está inaugurada por una Introducción donde se da noticia sobre el origen del soneto, su evolución a través de los stilnovisti, Petrarca y la irradiación del soneto por los distintos países y lenguas. Se examinan las peculiaridades del soneto llamado inglés y se lo rastrea desde los que lo introducen en el ámbito del inglés hasta llegar a los dos poetas mencionados en el subtítulo. Desde sus dos traducciones de los Sonetos de William Shakespeare al español y diversas actividades, académicas y de difusión vinculadas con la práctica del soneto llamado renacentista o isabelino, el autor entiende contribuir al conocimiento de dos grandes autores contemporáneos del sobresaliente dramaturgo cuya fama, en algunos sentidos, opaca la de otros, a pesar de las riquezas y calidades que algunos de éstos ostentan.

Sonetos amorosos del Renacimiento inglés 1

$18.000,00
Sonetos amorosos del Renacimiento inglés 1 $18.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Miguel Angel (Traductor) Montezanti
Sonetos amorosos del Renacimiento inglés 1
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-8410-28-9

Es ésta una presentación de sonetos en inglés junto con sus correspondientes traducciones ritmadas y rimadas según los patrones elegidos por los respectivos poetas. Está inaugurada por una Introducción donde se da noticia sobre el origen del soneto, su evolución a través de los stilnovisti, Petrarca y la irradiación del soneto por los distintos países y lenguas. Se examinan las peculiaridades del soneto llamado inglés y se lo rastrea desde los que lo introducen en el ámbito del inglés hasta llegar a los dos poetas mencionados en el subtítulo. Desde sus dos traducciones de los Sonetos de William Shakespeare al español y diversas actividades, académicas y de difusión vinculadas con la práctica del soneto llamado renacentista o isabelino, el autor entiende contribuir al conocimiento de dos grandes autores contemporáneos del sobresaliente dramaturgo cuya fama, en algunos sentidos, opaca la de otros, a pesar de las riquezas y calidades que algunos de éstos ostentan.