- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Performance
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Psiquiatria
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Cronica Periodistica
- Geologia
- Ciencia Politica
- Moda
- Pediatria
- Discapacidad
- Ajedrez
- Humor
- Contacto
- Dónde encontrarnos
Sebastian Gago
Sesenta años de lecturas de Oesterheld
Taller General de Imprenta UNC
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877070125
Consultado sobre su trabajo y sobre la figura de Oesterheld, Gago afirma: La originalidad de su obra radica en su punto de vista enunciativo, que siempre busca generar en el lector un problema cognitivo. Un problema cognitivo en tanto generación de nuevos interrogantes. Su obra fue muy diversa e irregular en lo referente a la propuesta editorial. Pero siempre mantuvo constancia en un aspecto: siempre tuvo una finalidad pedagógica, una intención de enseñar y de trasmitir valores a través de lo que se cuenta.Y detalla: Oesterheld fue uno de los creadores de la historieta moderna, esto fue reconocido por varios historietistas europeos. Creó una manera de narrar, creó unas propias reglas para el campo de la historieta, rompiendo ciertas normas narrativas del campo, tales como la construcción de finales siempre felices y héroes individuales con poderes sobrenaturales. Oesterheld aportó una gramática que contenía otra complejidad psicológica de los personajes: los héroes pasaban a ser tipos temerosos, tipos que dudaban, que tenían disyuntivas a la hora de tomar decisiones, personas comunes cuyas circunstancias los ponían frente a la posibilidad de tener acciones heroicas.En su investigación, Gago entrevistó a personas de diferentes edades para indagar en los diferentes sentidos construidos a través de la lectura de El Eternauta. El trabajo permitió reconocer las profundas huellas presentes de la recanonización de la figura de Oesterheld que se dio en la década de 2000. Esta recanonización tuvo lugar, según Gago, a través de algunas estrategias oficiales como la incorporación de El Eternauta como lectura recomendada en colegios secundarios y a través de las múltiples apropiaciones políticas de los íconos de la obra.Este proceso favoreció, según el investigador, la consolidación definitiva de El Eternauta como una obra clásica, no solo de la historieta, sino también de la narrativa y la cultura argentina.
Sesenta años de lecturas de Oesterheld
Sebastian Gago
Sesenta años de lecturas de Oesterheld
Taller General de Imprenta UNC
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789877070125
Consultado sobre su trabajo y sobre la figura de Oesterheld, Gago afirma: La originalidad de su obra radica en su punto de vista enunciativo, que siempre busca generar en el lector un problema cognitivo. Un problema cognitivo en tanto generación de nuevos interrogantes. Su obra fue muy diversa e irregular en lo referente a la propuesta editorial. Pero siempre mantuvo constancia en un aspecto: siempre tuvo una finalidad pedagógica, una intención de enseñar y de trasmitir valores a través de lo que se cuenta.Y detalla: Oesterheld fue uno de los creadores de la historieta moderna, esto fue reconocido por varios historietistas europeos. Creó una manera de narrar, creó unas propias reglas para el campo de la historieta, rompiendo ciertas normas narrativas del campo, tales como la construcción de finales siempre felices y héroes individuales con poderes sobrenaturales. Oesterheld aportó una gramática que contenía otra complejidad psicológica de los personajes: los héroes pasaban a ser tipos temerosos, tipos que dudaban, que tenían disyuntivas a la hora de tomar decisiones, personas comunes cuyas circunstancias los ponían frente a la posibilidad de tener acciones heroicas.En su investigación, Gago entrevistó a personas de diferentes edades para indagar en los diferentes sentidos construidos a través de la lectura de El Eternauta. El trabajo permitió reconocer las profundas huellas presentes de la recanonización de la figura de Oesterheld que se dio en la década de 2000. Esta recanonización tuvo lugar, según Gago, a través de algunas estrategias oficiales como la incorporación de El Eternauta como lectura recomendada en colegios secundarios y a través de las múltiples apropiaciones políticas de los íconos de la obra.Este proceso favoreció, según el investigador, la consolidación definitiva de El Eternauta como una obra clásica, no solo de la historieta, sino también de la narrativa y la cultura argentina.
Productos similares
3 cuotas de $3.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |











1 cuota de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |



3 cuotas de $3.596,00 | Total $10.788,00 | |
6 cuotas de $1.934,67 | Total $11.608,00 | |
9 cuotas de $1.387,22 | Total $12.485,00 | |
12 cuotas de $1.118,50 | Total $13.422,00 | |
18 cuotas de $1.313,33 | Total $23.640,00 |


1 cuota de $11.918,00 | Total $11.918,00 | |
6 cuotas de $2.270,33 | Total $13.622,00 | |
12 cuotas de $1.509,17 | Total $18.110,00 |



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos