- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Geologia
- Ciencia Politica
- Moda
- Ajedrez
- Humor
- Contacto
- Dónde encontrarnos
RETORNO A LA CAVERNA
Gogol
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-631-6523-23-5
Distintas pestes acompañan a la humanidad desde hace milenios. El tema que recorre las narraciones de Retorno a la caverna es la pandemia en sus variadas modalidades. Los relatos trabajan distintas épocas y formas, especialmente la última del COVID, pero también incluimos de otros períodos pasados y futuros de autores argentinos y de otras latitudes. Creemos que la idea de caverna alude al retroceso que implica una peste en cuanto a paralizar la sociedad y, sobre todo, la cuarentena, que nos reduce a un estadio primitivo de pre socialización. Una circunstancia en la cual muchas vivencias directas quedan abolidas o muy limitadas. También, no podemos dejar de asociar la palabra caverna con la alegoría de la caverna de Platón. De alguna manera, estar encerrado en un departamento o una casa, tener reducida la movilidad a pocas cuadras, es una forma de perder contacto con la realidad y, a pesar de los medios, o a causa de ellos, según la óptica de cada uno, existe una lente deformada del transcurrir social e histórico, de forma similar a los personajes de Platón quienes creían que las sombras deformadas por el fuego eran la realidad. Prosa fluida y autores complejos son algunas de las características de esta antología. Retorno a la caverna consta de dos partes. La primera parte se compone de autores argentinos contemporáneos; incluye siete cuentos y una nouvelle. Dentro del tema general de la pandemia y la cuarentena, abordan distintos subtemas enmarcados en ellos: relaciones filiales en el marco del encierro, relaciones de pareja, relaciones conflictivas entre vecinos, descubrimientos personales en torno a la opresión étnica en otras latitudes, el mundo virtual y el mundo real, la peste en regiones rurales. La segunda aparte se compone de tres fragmentos de novela, unidos por un subtema común y un cuento. Esta segunda parte es de autores clásicos quienes, desde el realismo a la literatura fantástica, abordan la cuestión de la peste. Manzoni, Poe, Lovercraft y Defoe completan Retorno a la caverna. Antología que comprende estilos y épocas diferente con una temática común y poco transitada.
RETORNO A LA CAVERNA
RETORNO A LA CAVERNA
Gogol
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-631-6523-23-5
Distintas pestes acompañan a la humanidad desde hace milenios. El tema que recorre las narraciones de Retorno a la caverna es la pandemia en sus variadas modalidades. Los relatos trabajan distintas épocas y formas, especialmente la última del COVID, pero también incluimos de otros períodos pasados y futuros de autores argentinos y de otras latitudes. Creemos que la idea de caverna alude al retroceso que implica una peste en cuanto a paralizar la sociedad y, sobre todo, la cuarentena, que nos reduce a un estadio primitivo de pre socialización. Una circunstancia en la cual muchas vivencias directas quedan abolidas o muy limitadas. También, no podemos dejar de asociar la palabra caverna con la alegoría de la caverna de Platón. De alguna manera, estar encerrado en un departamento o una casa, tener reducida la movilidad a pocas cuadras, es una forma de perder contacto con la realidad y, a pesar de los medios, o a causa de ellos, según la óptica de cada uno, existe una lente deformada del transcurrir social e histórico, de forma similar a los personajes de Platón quienes creían que las sombras deformadas por el fuego eran la realidad. Prosa fluida y autores complejos son algunas de las características de esta antología. Retorno a la caverna consta de dos partes. La primera parte se compone de autores argentinos contemporáneos; incluye siete cuentos y una nouvelle. Dentro del tema general de la pandemia y la cuarentena, abordan distintos subtemas enmarcados en ellos: relaciones filiales en el marco del encierro, relaciones de pareja, relaciones conflictivas entre vecinos, descubrimientos personales en torno a la opresión étnica en otras latitudes, el mundo virtual y el mundo real, la peste en regiones rurales. La segunda aparte se compone de tres fragmentos de novela, unidos por un subtema común y un cuento. Esta segunda parte es de autores clásicos quienes, desde el realismo a la literatura fantástica, abordan la cuestión de la peste. Manzoni, Poe, Lovercraft y Defoe completan Retorno a la caverna. Antología que comprende estilos y épocas diferente con una temática común y poco transitada.
Productos similares
3 cuotas de $3.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |











1 cuota de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |



3 cuotas de $3.596,00 | Total $10.788,00 | |
6 cuotas de $1.934,67 | Total $11.608,00 | |
9 cuotas de $1.387,22 | Total $12.485,00 | |
12 cuotas de $1.118,50 | Total $13.422,00 | |
18 cuotas de $1.313,33 | Total $23.640,00 |


1 cuota de $11.918,00 | Total $11.918,00 | |
6 cuotas de $2.270,33 | Total $13.622,00 | |
12 cuotas de $1.509,17 | Total $18.110,00 |



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos