Fernando Aliata
RAICES DEL ARBOL DE LA LIBERTAD, LAS
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789875589735

El árbol de la libertad e independencia civil que acaba de plantarse, afirmaba en 1810 Pedro Andrés García aludiendo al reciente y exitoso movimiento revolucionario, debía arraigarse fuertemente en la tierra: de otra manera los huracanes que le prepara el contraste de fuerzas extrañas, o de nuestras mismas pasiones, lo arrancarán del suelo. La expresión de García constituye un disparador de los contenidos aquí desarrollados, ya que da cuenta del modo en que fue concebida la ocupación del territorio bonaerense en el siglo XIX. Se trata de un sistema de organización del espacio que la sociedad hispano-criolla había comenzado a imaginar durante los últimos decenios del Virreinato a partir de las ideas ilustradas, que se fue afianzando como modelo durante todo el siglo xix y se convirtió en una política de Estado que no se modificó a pesar de la guerra civil y de las constantes turbulencias políticas que azotaron la región. La idea era la fundación de pueblos y sus ejidos a partir de una cuadrícula como modo de organizar y controlar la población de la campaña. Este libro, elaborado por un equipo de investigación dirigido por Fernando Aliata y Fernando Williams, examina la normativa y sus orígenes, la morfología espacial y su correlato social, pero también las críticas y disidencias respecto a este patrón, tal como revelan diferentes estudios de casos como Chivilcoy o Baradero, e incluso modos alternativos de poblamiento como los asentamientos de indios amigos.

RAICES DEL ARBOL DE LA LIBERTAD, LAS

$28.000,00
RAICES DEL ARBOL DE LA LIBERTAD, LAS $28.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Fernando Aliata
RAICES DEL ARBOL DE LA LIBERTAD, LAS
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789875589735

El árbol de la libertad e independencia civil que acaba de plantarse, afirmaba en 1810 Pedro Andrés García aludiendo al reciente y exitoso movimiento revolucionario, debía arraigarse fuertemente en la tierra: de otra manera los huracanes que le prepara el contraste de fuerzas extrañas, o de nuestras mismas pasiones, lo arrancarán del suelo. La expresión de García constituye un disparador de los contenidos aquí desarrollados, ya que da cuenta del modo en que fue concebida la ocupación del territorio bonaerense en el siglo XIX. Se trata de un sistema de organización del espacio que la sociedad hispano-criolla había comenzado a imaginar durante los últimos decenios del Virreinato a partir de las ideas ilustradas, que se fue afianzando como modelo durante todo el siglo xix y se convirtió en una política de Estado que no se modificó a pesar de la guerra civil y de las constantes turbulencias políticas que azotaron la región. La idea era la fundación de pueblos y sus ejidos a partir de una cuadrícula como modo de organizar y controlar la población de la campaña. Este libro, elaborado por un equipo de investigación dirigido por Fernando Aliata y Fernando Williams, examina la normativa y sus orígenes, la morfología espacial y su correlato social, pero también las críticas y disidencias respecto a este patrón, tal como revelan diferentes estudios de casos como Chivilcoy o Baradero, e incluso modos alternativos de poblamiento como los asentamientos de indios amigos.