- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Performance
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Psiquiatria
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Cronica Periodistica
- Geologia
- Ciencia Politica
- Moda
- Pediatria
- Discapacidad
- Ajedrez
- Humor
- Contacto
- Dónde encontrarnos
ROBERT RICHARDSON
PRIMERO LEEMOS DESPUES ESCRIBIMOS
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950-557-861-0
Escribir fue la pasión central en la vida de Ralph Waldo Emerson. Escribió sobre literatura y sobre escritores pero nunca dedicó un ensayo al acto de escribir. Su práctica tenía dos raíces: por un lado, la naturaleza; por el otro, sus amplias y entusiastas lecturas. De hecho, era un adicto a los libros, parecía haberlo leído todo. «Existe una lectura creativa así como existe una escritura creativa», revela, en un intento por fomentar la práctica de la lectura activa y, de este modo, fortalecer la autoridad de los lectores y debilitar la autoridad de los libros mismos. Por eso propone: «Primero comemos, después engendramos; primero leemos, después escribimos». Robert D. Richardson nos revela a Emerson como escritor y como lector. No sólo aborda sus textos clásicos, como Naturaleza, Hombres representativos o El poeta, sino también, y sobre todo, las páginas menos conocidas de sus cartas, diarios privados y pequeños ensayos, que son precisamente aquellos que echan luz a su concepción sobre la relación entre la escritura y la lectura. En Primero leemos, después escribimos, el lector encontrará sorpresas y consejos que incitan a intentarlo todo estrategias, trucos, improvisaciones para encarar el acto de escribir, no en forma de aforismos o exhortaciones, sino como el resultado de la experiencia de un hombre que hizo de las letras el centro de su vida. Escritores de oficio o novatos, todos los lectores encontrarán algo para atesorar en este volumen. Traducción: Mirta Rosenberg
PRIMERO LEEMOS DESPUES ESCRIBIMOS
ROBERT RICHARDSON
PRIMERO LEEMOS DESPUES ESCRIBIMOS
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950-557-861-0
Escribir fue la pasión central en la vida de Ralph Waldo Emerson. Escribió sobre literatura y sobre escritores pero nunca dedicó un ensayo al acto de escribir. Su práctica tenía dos raíces: por un lado, la naturaleza; por el otro, sus amplias y entusiastas lecturas. De hecho, era un adicto a los libros, parecía haberlo leído todo. «Existe una lectura creativa así como existe una escritura creativa», revela, en un intento por fomentar la práctica de la lectura activa y, de este modo, fortalecer la autoridad de los lectores y debilitar la autoridad de los libros mismos. Por eso propone: «Primero comemos, después engendramos; primero leemos, después escribimos». Robert D. Richardson nos revela a Emerson como escritor y como lector. No sólo aborda sus textos clásicos, como Naturaleza, Hombres representativos o El poeta, sino también, y sobre todo, las páginas menos conocidas de sus cartas, diarios privados y pequeños ensayos, que son precisamente aquellos que echan luz a su concepción sobre la relación entre la escritura y la lectura. En Primero leemos, después escribimos, el lector encontrará sorpresas y consejos que incitan a intentarlo todo estrategias, trucos, improvisaciones para encarar el acto de escribir, no en forma de aforismos o exhortaciones, sino como el resultado de la experiencia de un hombre que hizo de las letras el centro de su vida. Escritores de oficio o novatos, todos los lectores encontrarán algo para atesorar en este volumen. Traducción: Mirta Rosenberg
Productos similares
3 cuotas de $1.433,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.300,00 |











1 cuota de $4.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.300,00 |



3 cuotas de $1.546,28 | Total $4.638,84 | |
6 cuotas de $831,91 | Total $4.991,44 | |
9 cuotas de $596,51 | Total $5.368,55 | |
12 cuotas de $480,96 | Total $5.771,46 | |
18 cuotas de $564,73 | Total $10.165,20 |


1 cuota de $5.124,74 | Total $5.124,74 | |
6 cuotas de $976,24 | Total $5.857,46 | |
12 cuotas de $648,94 | Total $7.787,30 |



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos