ERNESTO LAVEGA
PODER DEL TECHNO EN LOS SURCOS DEL VINILO, EL
PCS UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875588356

"El poder del techno en los surcos del vinilo" es una extensa respuesta a la pregunta sobre cómo funciona la escena del dance electrónico en Argentina en las últimas tres décadas, un tema poco estudiado académicamente en nuestro país. Ernesto Lavega recorre en este libro la compleja trama de relaciones entre humanos y artefactos (alianzas socio-técnicas) que explican la historia local de un fenómeno sociocultural originado en Europa y Estados Unidos en los 80, y definen su impronta. DJs, dancers, funcionarios y empresarios; drogas, agua y estilos musicales; clubes, instrumentos, leyes y tipos de cambio son algunos de los elementos de esta alianza, que el autor estudia en profundidad desde un enfoque multidisciplinar, con testimonios de los protagonistas de la escena, y con un fuerte acento en el estudio del rol integral de las tecnologías.

PODER DEL TECHNO EN LOS SURCOS DEL VINILO, EL

$9.600,00
PODER DEL TECHNO EN LOS SURCOS DEL VINILO, EL $9.600,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

ERNESTO LAVEGA
PODER DEL TECHNO EN LOS SURCOS DEL VINILO, EL
PCS UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789875588356

"El poder del techno en los surcos del vinilo" es una extensa respuesta a la pregunta sobre cómo funciona la escena del dance electrónico en Argentina en las últimas tres décadas, un tema poco estudiado académicamente en nuestro país. Ernesto Lavega recorre en este libro la compleja trama de relaciones entre humanos y artefactos (alianzas socio-técnicas) que explican la historia local de un fenómeno sociocultural originado en Europa y Estados Unidos en los 80, y definen su impronta. DJs, dancers, funcionarios y empresarios; drogas, agua y estilos musicales; clubes, instrumentos, leyes y tipos de cambio son algunos de los elementos de esta alianza, que el autor estudia en profundidad desde un enfoque multidisciplinar, con testimonios de los protagonistas de la escena, y con un fuerte acento en el estudio del rol integral de las tecnologías.