DARDO BECERRA
PLANIFICACION URBANA
DISEÑO

Páginas:
Formato:
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9781643609454

Este libro documento es a resultas del dictado de dos Seminarios en la Maestría de Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana CPIC UTN-UBA, los seminarios de Planificación y Gestión de Infraestructuras Sostenibles y Modelos Tecnológicos y Manejo de Recursos Físicos, Organizacionales y Operativos durante más de diez años. Así se elaboraron teóricas, clases magistrales, estudios de casos y análisis documentales y procesales. La traducción y traslación de experiencias orales y coloquiales tienen la virtud de la espontaneidad y contemporaneidad propias del momento pedagógico situacional y la desventaja de convertir en texto leíble y útil lo conversado, el deseo es haber conseguido esa miscelánea en favor del lector. De ahí el articulado del texto, que integra lineamientos conceptuales, experiencias vividas y recreadas. hallazgos epistémicos y casuísticos y trabajos de taller de los maestrandos.

PLANIFICACION URBANA

$33.250,00
PLANIFICACION URBANA $33.250,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DARDO BECERRA
PLANIFICACION URBANA
DISEÑO

Páginas:
Formato:
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9781643609454

Este libro documento es a resultas del dictado de dos Seminarios en la Maestría de Planificación y Gestión de la Ingeniería Urbana CPIC UTN-UBA, los seminarios de Planificación y Gestión de Infraestructuras Sostenibles y Modelos Tecnológicos y Manejo de Recursos Físicos, Organizacionales y Operativos durante más de diez años. Así se elaboraron teóricas, clases magistrales, estudios de casos y análisis documentales y procesales. La traducción y traslación de experiencias orales y coloquiales tienen la virtud de la espontaneidad y contemporaneidad propias del momento pedagógico situacional y la desventaja de convertir en texto leíble y útil lo conversado, el deseo es haber conseguido esa miscelánea en favor del lector. De ahí el articulado del texto, que integra lineamientos conceptuales, experiencias vividas y recreadas. hallazgos epistémicos y casuísticos y trabajos de taller de los maestrandos.