Lucas G - Andriotti Romanin Enrique Martín
Pasado es hoy, el. Investigaciones y debates sobre las herencias criminales.
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-78-2

Este libro es el resultado de una rigurosa investigación que se concentró en analizar las luchas políticas, los dilemas y tensiones en torno al Juicio por la Verdad llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, desde nales de 2000 hasta mediados de 2008. En base a una reconstrucción histórica, propone un abordaje acerca de los modos en que el Movimiento de Derechos Humanos de esta ciudad desplegó su lucha política por la Verdad, la Justicia y por el sentido del pasado reciente de terrorismo de Estado en torno a una modalidad de justicia penal con pretensiones no punitivas, denominada Juicio por la Verdad. Destinado a lectores interesados en temas de política y memoria acerca del terrorismo de Estado el libro aborda un tema inédito en la bibliografía especializada, estableciendo nuevas vías de exploración e interpela acerca de cuestiones sociológicas, éticas, losócas y políticas.

Pasado es hoy, el. Investigaciones y debates sobre las herencias criminales.

$12.500,00
Pasado es hoy, el. Investigaciones y debates sobre las herencias criminales. $12.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Lucas G - Andriotti Romanin Enrique Martín
Pasado es hoy, el. Investigaciones y debates sobre las herencias criminales.
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-78-2

Este libro es el resultado de una rigurosa investigación que se concentró en analizar las luchas políticas, los dilemas y tensiones en torno al Juicio por la Verdad llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata, Argentina, desde nales de 2000 hasta mediados de 2008. En base a una reconstrucción histórica, propone un abordaje acerca de los modos en que el Movimiento de Derechos Humanos de esta ciudad desplegó su lucha política por la Verdad, la Justicia y por el sentido del pasado reciente de terrorismo de Estado en torno a una modalidad de justicia penal con pretensiones no punitivas, denominada Juicio por la Verdad. Destinado a lectores interesados en temas de política y memoria acerca del terrorismo de Estado el libro aborda un tema inédito en la bibliografía especializada, estableciendo nuevas vías de exploración e interpela acerca de cuestiones sociológicas, éticas, losócas y políticas.