Laura (ed) y otros Scarano
Los usos del poema
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1371-11-2

Una mirada integradora sobre la diversidad de expresiones poéticas en lengua castellana de las dos últimas décadas del siglo XX y el incipiente siglo XXI en España nos conduce a una conclusión quizás irreverente para muchos de sus protagonistas peninsulares: "no hay nada nuevo bajo el sol". La poesía nunca se ha reinventado a sí misma, sino que abreva en las aguas profundas de su genealogía histórica y retórica; transforma y canibaliza a sus ancestros; funda una palabra con vocación de novedad pero conciencia de familia. Este libro es fruto del proyecto de investigación del equipo que dirijo en el CELEHIS, perteneciente a la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). A los siete miembros del equipo se han sumado las valiosas colaboraciones de tres críticos españoles.

Los usos del poema

$12.500,00
Los usos del poema $12.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Laura (ed) y otros Scarano
Los usos del poema
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1371-11-2

Una mirada integradora sobre la diversidad de expresiones poéticas en lengua castellana de las dos últimas décadas del siglo XX y el incipiente siglo XXI en España nos conduce a una conclusión quizás irreverente para muchos de sus protagonistas peninsulares: "no hay nada nuevo bajo el sol". La poesía nunca se ha reinventado a sí misma, sino que abreva en las aguas profundas de su genealogía histórica y retórica; transforma y canibaliza a sus ancestros; funda una palabra con vocación de novedad pero conciencia de familia. Este libro es fruto del proyecto de investigación del equipo que dirijo en el CELEHIS, perteneciente a la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina). A los siete miembros del equipo se han sumado las valiosas colaboraciones de tres críticos españoles.