- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Geologia
- Ciencia Politica
- Moda
- Ajedrez
- Humor
- Contacto
- Dónde encontrarnos
MOTY BENYAKAR
LO DISRUPTIVO DE LA ERA ETEREA
LETRA VIVA
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-631-90547-5-0
Lo disruptivo, al interior de la teoría psicoanalítica, es un concepto que Benyakar trabaja y reformula desde hace treinta años. En este libro lo amplía y complejiza. Elige diez variantes disruptivas a la luz de los cambios que la contemporaneidad introduce en las subjetividades. Los encuadra en lo que llama la Era Etérea, por las transformaciones vertiginosas, intangibles, por las cuales todo se encuentra en cualquier lugar, y al mismo tiempo no está en ninguna parte. Analizando al Homo ciberneticus. Lo fáctico ya no viene desde el afuera, sino que puede venir desde el mismo psiquismo. Su desarrollo no es un psicoanálisis aplicado, sino un pensamiento rizomático que complejiza y pone en tensión conceptos tan proteicos como la física cuántica y la inteligencia artificial. Seguir a Moty en la dinámica de su pensamiento es adentrarse en los grandes problemas actuales que impactan en el meollo de las nuevas subjetividades. Sugiero iniciar su lectura a partir de una pregunta que el mismo autor se hace: ¿qué nos conduce, consciente o inconscientemente, a delegar los procesos mentales en la cibernética? Se ha pasado paulatinamente de la sobrevida a la supervivencia y a la extravivencia. Si decidir requiere una posición subjetiva en la cual el sujeto asume su responsabilidad, resolver, por el contrario, se hace a prueba y error con un pensamiento binario. Comparto plenamente con Moty que el psicoanálisis no consiste en ayudar a resolver (como lo hacen las terapias cognitivo-conductuales), sino en incentivar la elaboración del conflicto para que el sujeto pueda decidir genuinamente en base a su propio deseo articulado con la Ley simbólica. Vislumbra el riesgo de que de otra manera no sigamos pensando. Moty, hombre apasionado y comprometido con la clínica en interacción con lo social, no podía escribir un texto que no fuese apasionante. Juan Eduardo Tesone
LO DISRUPTIVO DE LA ERA ETEREA
MOTY BENYAKAR
LO DISRUPTIVO DE LA ERA ETEREA
LETRA VIVA
Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-631-90547-5-0
Lo disruptivo, al interior de la teoría psicoanalítica, es un concepto que Benyakar trabaja y reformula desde hace treinta años. En este libro lo amplía y complejiza. Elige diez variantes disruptivas a la luz de los cambios que la contemporaneidad introduce en las subjetividades. Los encuadra en lo que llama la Era Etérea, por las transformaciones vertiginosas, intangibles, por las cuales todo se encuentra en cualquier lugar, y al mismo tiempo no está en ninguna parte. Analizando al Homo ciberneticus. Lo fáctico ya no viene desde el afuera, sino que puede venir desde el mismo psiquismo. Su desarrollo no es un psicoanálisis aplicado, sino un pensamiento rizomático que complejiza y pone en tensión conceptos tan proteicos como la física cuántica y la inteligencia artificial. Seguir a Moty en la dinámica de su pensamiento es adentrarse en los grandes problemas actuales que impactan en el meollo de las nuevas subjetividades. Sugiero iniciar su lectura a partir de una pregunta que el mismo autor se hace: ¿qué nos conduce, consciente o inconscientemente, a delegar los procesos mentales en la cibernética? Se ha pasado paulatinamente de la sobrevida a la supervivencia y a la extravivencia. Si decidir requiere una posición subjetiva en la cual el sujeto asume su responsabilidad, resolver, por el contrario, se hace a prueba y error con un pensamiento binario. Comparto plenamente con Moty que el psicoanálisis no consiste en ayudar a resolver (como lo hacen las terapias cognitivo-conductuales), sino en incentivar la elaboración del conflicto para que el sujeto pueda decidir genuinamente en base a su propio deseo articulado con la Ley simbólica. Vislumbra el riesgo de que de otra manera no sigamos pensando. Moty, hombre apasionado y comprometido con la clínica en interacción con lo social, no podía escribir un texto que no fuese apasionante. Juan Eduardo Tesone
Productos similares
| 1 cuota de $38.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000,00 |
| 3 cuotas de $13.664,80 | Total $40.994,40 | |
| 6 cuotas de $7.351,73 | Total $44.110,40 | |
| 9 cuotas de $5.271,44 | Total $47.443,00 | |
| 12 cuotas de $4.250,30 | Total $51.003,60 | |
| 18 cuotas de $4.990,66 | Total $89.832,00 |
| 1 cuota de $45.288,40 | Total $45.288,40 | |
| 6 cuotas de $8.627,26 | Total $51.763,60 | |
| 12 cuotas de $5.734,83 | Total $68.818,00 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos

