NORBERTO GALASSO
JORGE LUIS BORGES UN INTELECTUAL EN EL LABERINTO SEMICOLONIAL
COLIHUE

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950-563-976-2

En este atrevido ensayo, a la vez una minuciosa investigación, Norberto Galasso propone la tesis de que la gran literatura de Borges puede historizarse y ser leída a través de los distintos momentos de la historia nacional. Borges inicia su tarea poética en los años 20, con una estética no exenta de vanguardismos, pero que postula temas gauchescos y criollistas, interpretando el siglo diecinueve argentino con una lírica salutación de la barbarie. Sin embargo, será tomado luego por las grandes armazones culturales del país semicolonial, y sus libros de iniciación, serán relegados u omitidos en nombre de una literatura basada en juegos abstractos y evasivos, aunque brillantes. Su yrigoyenismo aun titubea en 1933 cuando escribe el prólogo a El Paso de los Libres de Jauretche, pero la consagración literaria de la mano del universalismo y las geometrías imaginarías ciegan los motivos de la vida nacional que había concitado los afanes del joven Borges y que de tanto en tanto aparece, pugnando por recobrar un pasado no totalmente omitido. Con una bibliografía copiosa y un propósito critico que revitaliza la tradición nacional popular, Galasso se acerca a este episodio de la vida cultural argentina, poniendo a Borges contra Borges, con profunda comprensión de su personaje.

JORGE LUIS BORGES UN INTELECTUAL EN EL LABERINTO SEMICOLONIAL

$18.900,00
JORGE LUIS BORGES UN INTELECTUAL EN EL LABERINTO SEMICOLONIAL $18.900,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

NORBERTO GALASSO
JORGE LUIS BORGES UN INTELECTUAL EN EL LABERINTO SEMICOLONIAL
COLIHUE

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950-563-976-2

En este atrevido ensayo, a la vez una minuciosa investigación, Norberto Galasso propone la tesis de que la gran literatura de Borges puede historizarse y ser leída a través de los distintos momentos de la historia nacional. Borges inicia su tarea poética en los años 20, con una estética no exenta de vanguardismos, pero que postula temas gauchescos y criollistas, interpretando el siglo diecinueve argentino con una lírica salutación de la barbarie. Sin embargo, será tomado luego por las grandes armazones culturales del país semicolonial, y sus libros de iniciación, serán relegados u omitidos en nombre de una literatura basada en juegos abstractos y evasivos, aunque brillantes. Su yrigoyenismo aun titubea en 1933 cuando escribe el prólogo a El Paso de los Libres de Jauretche, pero la consagración literaria de la mano del universalismo y las geometrías imaginarías ciegan los motivos de la vida nacional que había concitado los afanes del joven Borges y que de tanto en tanto aparece, pugnando por recobrar un pasado no totalmente omitido. Con una bibliografía copiosa y un propósito critico que revitaliza la tradición nacional popular, Galasso se acerca a este episodio de la vida cultural argentina, poniendo a Borges contra Borges, con profunda comprensión de su personaje.