JORGE LUIS BORGES
HISTORIA DE LA ETERNIDAD
SUDAMERICANA

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950-07-6313-4

«El tiempo es un problema para nosotros, un tembloroso y exigente problema, acaso el más vital de la metafísica; la eternidad, un juego o una fatigada esperanza.» El ensayo que da título a este libro, publicado originalmente en 1936, se propone como una historia de esa imagen, esa burda palabra enriquecida por los desacuerdos humanos: la eternidad, un artificio que nos libra [] de la opresión de lo sucesivo, tema también de «La doctrina de los ciclos» y «El tiempo circular». La índole de lo metafórico es asunto de «Las kenningar» y «La metáfora»; la de la traducción, lo es de «Los traductores de Las mil y una noches'». En «El acercamiento a Almotásin», que completa el volumen junto a «El arte de injuriar», Borges, al reseñar con detalle prolijo y erudito el libro del mismo nombre, juega: el libro no existe (al menos fuera de su imaginación). Tiempo y espacio, y en consecuencia eternidad e infinito, son en última instancia la materia básica de esta obra que tiene inscripto el germen que el genio borgeano desplegará durante medio siglo más.

HISTORIA DE LA ETERNIDAD

$25.999,00
HISTORIA DE LA ETERNIDAD $25.999,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

JORGE LUIS BORGES
HISTORIA DE LA ETERNIDAD
SUDAMERICANA

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-950-07-6313-4

«El tiempo es un problema para nosotros, un tembloroso y exigente problema, acaso el más vital de la metafísica; la eternidad, un juego o una fatigada esperanza.» El ensayo que da título a este libro, publicado originalmente en 1936, se propone como una historia de esa imagen, esa burda palabra enriquecida por los desacuerdos humanos: la eternidad, un artificio que nos libra [] de la opresión de lo sucesivo, tema también de «La doctrina de los ciclos» y «El tiempo circular». La índole de lo metafórico es asunto de «Las kenningar» y «La metáfora»; la de la traducción, lo es de «Los traductores de Las mil y una noches'». En «El acercamiento a Almotásin», que completa el volumen junto a «El arte de injuriar», Borges, al reseñar con detalle prolijo y erudito el libro del mismo nombre, juega: el libro no existe (al menos fuera de su imaginación). Tiempo y espacio, y en consecuencia eternidad e infinito, son en última instancia la materia básica de esta obra que tiene inscripto el germen que el genio borgeano desplegará durante medio siglo más.