DIEGO MURZI
FUTBOL, VIOLENCIA Y ESTADO. UN
PROMETEO

Páginas:
Formato:
Peso: 525.0 kgs.
ISBN: 978-987-8451-23-7

Entre el asesinato de Héctor Souto en el estadio de Huracán, en 1967, y la agresión al ómnibus de los futbolistas de Boca Juniors cuando llegaba al Estadio Monumental, en 2018, hay una larga lista de incidentes y víctimas (muchas de ellas, fatales) de la violencia relacionada con el fútbol y, a la vez, hay una larga serie de fracasos de las políticas que el Estado argentino implementó para solucionar el problema. Las razones de estos fracasos coinciden en una variable: el desconocimiento por parte de los organismos de seguridad y prevención de los factores que intervienen y de las causas que generan esa violencia. A este desconocimiento se suman las respuestas que ubican a las barras bravas como principales y únicos responsables de los hechos violentos. Este libro desarrolla la historia de esas políticas y el análisis de esos fracasos y propone un rigor histórico y sociológico en la investigación de un tema asolado por los lugares comunes y las interpretaciones facilistas. Diego Murzi sintetiza y expande las investigaciones anteriores sobre la cuestión, ofreciendo un cuadro completo y riguroso de las fallidas tentativas de un Estado y de varios gobiernos por terminar con la violencia en el fútbol.

FUTBOL, VIOLENCIA Y ESTADO. UN

$28.600,00
FUTBOL, VIOLENCIA Y ESTADO. UN $28.600,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DIEGO MURZI
FUTBOL, VIOLENCIA Y ESTADO. UN
PROMETEO

Páginas:
Formato:
Peso: 525.0 kgs.
ISBN: 978-987-8451-23-7

Entre el asesinato de Héctor Souto en el estadio de Huracán, en 1967, y la agresión al ómnibus de los futbolistas de Boca Juniors cuando llegaba al Estadio Monumental, en 2018, hay una larga lista de incidentes y víctimas (muchas de ellas, fatales) de la violencia relacionada con el fútbol y, a la vez, hay una larga serie de fracasos de las políticas que el Estado argentino implementó para solucionar el problema. Las razones de estos fracasos coinciden en una variable: el desconocimiento por parte de los organismos de seguridad y prevención de los factores que intervienen y de las causas que generan esa violencia. A este desconocimiento se suman las respuestas que ubican a las barras bravas como principales y únicos responsables de los hechos violentos. Este libro desarrolla la historia de esas políticas y el análisis de esos fracasos y propone un rigor histórico y sociológico en la investigación de un tema asolado por los lugares comunes y las interpretaciones facilistas. Diego Murzi sintetiza y expande las investigaciones anteriores sobre la cuestión, ofreciendo un cuadro completo y riguroso de las fallidas tentativas de un Estado y de varios gobiernos por terminar con la violencia en el fútbol.