Jorge (comp.) Vivas
Evaluación de redes semánticas. Instrumentos y aplic.
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1371-46-4

Este libro compila trabajos que abordan la organización de la memoria y el conocimiento, tanto en estudiantes como en niños pequeños y en pacientes neuropsicológicos. Con respecto a la forma en que las ideas se organizan en la mente humana, nuestra experiencia subjetiva cotidiana nos sugiere que algunos conceptos (que representan a los eventos y a los objetos que nos rodean) se encuentran más próximos unos de otros. De hecho, esta circunstancia puede afectar nuestro comportamiento habitual de muchas maneras. En particular, tener en mente un concepto que es próximo a otras ideas hace que éstas se encuentren más accesibles a su evocación que otras, menos relacionadas o, dicho de otra manera, más alejadas. Esta noción, traducida en términos más académicos, supone que los conceptos son almacenados y organizados en forma de red en nuestra memoria a largo plazo, y conforme a categorías que tipifican los eventos y los objetos que representan.

Evaluación de redes semánticas. Instrumentos y aplic.

$13.500,00
Evaluación de redes semánticas. Instrumentos y aplic. $13.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jorge (comp.) Vivas
Evaluación de redes semánticas. Instrumentos y aplic.
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1371-46-4

Este libro compila trabajos que abordan la organización de la memoria y el conocimiento, tanto en estudiantes como en niños pequeños y en pacientes neuropsicológicos. Con respecto a la forma en que las ideas se organizan en la mente humana, nuestra experiencia subjetiva cotidiana nos sugiere que algunos conceptos (que representan a los eventos y a los objetos que nos rodean) se encuentran más próximos unos de otros. De hecho, esta circunstancia puede afectar nuestro comportamiento habitual de muchas maneras. En particular, tener en mente un concepto que es próximo a otras ideas hace que éstas se encuentren más accesibles a su evocación que otras, menos relacionadas o, dicho de otra manera, más alejadas. Esta noción, traducida en términos más académicos, supone que los conceptos son almacenados y organizados en forma de red en nuestra memoria a largo plazo, y conforme a categorías que tipifican los eventos y los objetos que representan.