Ricardo Aiello
Escribir pantallas. Desde el tren de los Lumiere a las últimas transmedias -
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-8410-83-8

La obra realiza un recorrido de la escritura para la pantalla -guion-, desde los inicios del cine hasta los medios y narrativas más actuales. El análisis de la dramaturgia audiovisual se plantea desde una doble perspectiva: por un lado, el aspecto histórico de la escritura del guion para diferentes pantallas y desde diferentes estilos y escuelas; por otro lado, se hace un análisis crítico, con ejemplos de estructuras y de formatos, fundamentalmente ficcionales. Aporta testimonios de los guionistas y describe los rasgos de estructura y contenido de películas y series, como así también de los nuevos esquemas relacionados con la Web. El autor nos da a conocer cómo -más allá de la pantalla elegida, de su forma receptiva, de las complejidades de sus sistemas tecnológicos y narrativos- hay una escritura de guion, una story a desarrollar. El libro trata la historia de los medios audiovisuales pero contados desde el lado de su dramaturgia, haciendo hincapié en el caso de Argentina, en los productos audiovisuales que impactaron como género en Latinoamérica y en los formatos de Estados Unidos.

Escribir pantallas. Desde el tren de los Lumiere a las últimas transmedias -

$22.000,00
Escribir pantallas. Desde el tren de los Lumiere a las últimas transmedias - $22.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ricardo Aiello
Escribir pantallas. Desde el tren de los Lumiere a las últimas transmedias -
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-8410-83-8

La obra realiza un recorrido de la escritura para la pantalla -guion-, desde los inicios del cine hasta los medios y narrativas más actuales. El análisis de la dramaturgia audiovisual se plantea desde una doble perspectiva: por un lado, el aspecto histórico de la escritura del guion para diferentes pantallas y desde diferentes estilos y escuelas; por otro lado, se hace un análisis crítico, con ejemplos de estructuras y de formatos, fundamentalmente ficcionales. Aporta testimonios de los guionistas y describe los rasgos de estructura y contenido de películas y series, como así también de los nuevos esquemas relacionados con la Web. El autor nos da a conocer cómo -más allá de la pantalla elegida, de su forma receptiva, de las complejidades de sus sistemas tecnológicos y narrativos- hay una escritura de guion, una story a desarrollar. El libro trata la historia de los medios audiovisuales pero contados desde el lado de su dramaturgia, haciendo hincapié en el caso de Argentina, en los productos audiovisuales que impactaron como género en Latinoamérica y en los formatos de Estados Unidos.