Franco Morales
Empatia y perdon en la mediana edad y la vejez
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-8997-97-1

El proceso mundial de envejecimiento poblacional ha aumentado el número de estudios en relación a estos grupos etarios. Sin embargo, la mayoría de ellos se han realizado desde la perspectiva decremental, centrándose sólo en las pérdidas ocurridas desde la mediana edad hacia la vejez. En este libro se hace foco en potenciales aspectos salugénicos para estas etapas: la empatía y el perdón. Estos recursos han demostrado un impacto significativo en las relaciones interpersonales y, por lo tanto, en el bienestar personal. A lo largo del texto se recorren diversas teorías e investigaciones que han indagado sobre el funcionamiento psicosocial de los adultos mayores y el lugar de estas dos herramientas para optimizarlo. Se presentan los resultados de un estudio pionero en la región donde se explora la empatía y el perdón a lo largo de la vida adulta. Por último, se realiza una revisión de los aportes teóricos y empíricos en vistas a elaborar propuestas de intervención desde una perspectiva contextualizada. El lector encontrará en su recorrido herramientas conceptuales orientadas a pensar un cambio en el entorno que influya positivamente en el proceso de envejecimiento y fomente un cambio en su representación social.

Empatia y perdon en la mediana edad y la vejez

$21.500,00
Empatia y perdon en la mediana edad y la vejez $21.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Franco Morales
Empatia y perdon en la mediana edad y la vejez
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-8997-97-1

El proceso mundial de envejecimiento poblacional ha aumentado el número de estudios en relación a estos grupos etarios. Sin embargo, la mayoría de ellos se han realizado desde la perspectiva decremental, centrándose sólo en las pérdidas ocurridas desde la mediana edad hacia la vejez. En este libro se hace foco en potenciales aspectos salugénicos para estas etapas: la empatía y el perdón. Estos recursos han demostrado un impacto significativo en las relaciones interpersonales y, por lo tanto, en el bienestar personal. A lo largo del texto se recorren diversas teorías e investigaciones que han indagado sobre el funcionamiento psicosocial de los adultos mayores y el lugar de estas dos herramientas para optimizarlo. Se presentan los resultados de un estudio pionero en la región donde se explora la empatía y el perdón a lo largo de la vida adulta. Por último, se realiza una revisión de los aportes teóricos y empíricos en vistas a elaborar propuestas de intervención desde una perspectiva contextualizada. El lector encontrará en su recorrido herramientas conceptuales orientadas a pensar un cambio en el entorno que influya positivamente en el proceso de envejecimiento y fomente un cambio en su representación social.