Domingo Faustino Sarmiento
El Chacho
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-41-6

Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 15 de febrero de 1811 Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) es una gura insoslayable en la historia y literatura argentina. Un autodidacta que llegó a la presidencia de la nación. Además de político, fue escritor, periodista, estadista, docente y militar. Sarmiento, siempre controvertido y provocador, en estas páginas pone bajo su lupa al caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza, más conocido como El Chacho. La presente publicación tiene un doble atractivo: por una parte respeta la grafía original de la primera edición, de esta forma, indefectiblemente el lector tiene la posibilidad de acercase a la manera en que el autor concebía la lengua y su uso, su teoría del español y su pensamiento. Y por otro lado, contiene un riguroso estudio preliminar a cargo de Mónica Bueno que recorre aquellos hitos constituyentes de una compleja red de relaciones y pensamiento que involucra tanto al polémico Sarmiento como a José Hernández y al, en palabras del Sarmiento, bárbaro, ignorante e indisciplinado Chacho Peñaloza.

El Chacho

$15.500,00
El Chacho $15.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Domingo Faustino Sarmiento
El Chacho
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-41-6

Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 15 de febrero de 1811 Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) es una gura insoslayable en la historia y literatura argentina. Un autodidacta que llegó a la presidencia de la nación. Además de político, fue escritor, periodista, estadista, docente y militar. Sarmiento, siempre controvertido y provocador, en estas páginas pone bajo su lupa al caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza, más conocido como El Chacho. La presente publicación tiene un doble atractivo: por una parte respeta la grafía original de la primera edición, de esta forma, indefectiblemente el lector tiene la posibilidad de acercase a la manera en que el autor concebía la lengua y su uso, su teoría del español y su pensamiento. Y por otro lado, contiene un riguroso estudio preliminar a cargo de Mónica Bueno que recorre aquellos hitos constituyentes de una compleja red de relaciones y pensamiento que involucra tanto al polémico Sarmiento como a José Hernández y al, en palabras del Sarmiento, bárbaro, ignorante e indisciplinado Chacho Peñaloza.