BARBARA ALTSCHULER
DESIGUALDADES Y FRONTERAS SOCIALES EN LA RECONFIGURACION DE LA VITIVINICULTURA MENDOCINA
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-967-4

Este libro se enmarca en el campo de los estudios sobre la reestructuración reciente de la vitivinicultura mendocina y los procesos de transformación y globalización a nivel mundial. Pero el análisis que Bárbara Altschuler desarrolla aquí desde la sociología figuracional de Norbert Elias le aporta una nueva perspectiva, al analizar la cadena agroindustrial como una figuración social, como una red de relaciones que se ha reconfigurado, modificando el balance de poder entre grupos sociales y territorios. Desde la construcción social del paradigma de la calidad como hegemónico y la entronización del vino fino como legítimo en detrimento del vino común y el consumo popular, el texto indaga el modo en que se constituyen fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales, en la interrelación compleja entre lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. Con el objeto de aportar al estudio de las desigualdades sociales, sus mecanismos de cuestionamiento y legitimación, el libro adopta un enfoque procesual, relacional e histórico, y un abordaje conjunto desde la sociología, la economía y la antropología. Se plantean así desafíos teóricos, metodológicos y empíricos para el análisis de la desigualdad social en una configuración sociohistórica particular.

DESIGUALDADES Y FRONTERAS SOCIALES EN LA RECONFIGURACION DE LA VITIVINICULTURA MENDOCINA

$30.000,00
DESIGUALDADES Y FRONTERAS SOCIALES EN LA RECONFIGURACION DE LA VITIVINICULTURA MENDOCINA $30.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

BARBARA ALTSCHULER
DESIGUALDADES Y FRONTERAS SOCIALES EN LA RECONFIGURACION DE LA VITIVINICULTURA MENDOCINA
Editorial UNQ

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-558-967-4

Este libro se enmarca en el campo de los estudios sobre la reestructuración reciente de la vitivinicultura mendocina y los procesos de transformación y globalización a nivel mundial. Pero el análisis que Bárbara Altschuler desarrolla aquí desde la sociología figuracional de Norbert Elias le aporta una nueva perspectiva, al analizar la cadena agroindustrial como una figuración social, como una red de relaciones que se ha reconfigurado, modificando el balance de poder entre grupos sociales y territorios. Desde la construcción social del paradigma de la calidad como hegemónico y la entronización del vino fino como legítimo en detrimento del vino común y el consumo popular, el texto indaga el modo en que se constituyen fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales, en la interrelación compleja entre lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. Con el objeto de aportar al estudio de las desigualdades sociales, sus mecanismos de cuestionamiento y legitimación, el libro adopta un enfoque procesual, relacional e histórico, y un abordaje conjunto desde la sociología, la economía y la antropología. Se plantean así desafíos teóricos, metodológicos y empíricos para el análisis de la desigualdad social en una configuración sociohistórica particular.