Jorge- Orunesu Claudina Rodriguez
Derecho Nacional y Derecho Internacional.Paradojas en su articulación
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-89-8

Una decisión de justicia constitucional es una decisión institucional que se considera aplicación de un texto de la Constitución. Por detrás de esta simpleza aparente se oculta un proceso cada vez más complejo, en virtud de la gran expansión que ha experimentado el derecho internacional y, en especial, el derecho internacional de los derechos humanos. Esto plantea problemas serios tanto a las teorías jurídicas como a los operadores del Derecho para dar cuenta de dos interrogantes básicos. El primero, acerca de qué es lo que dice la Constitución, en tanto norma suprema y fuente de validez de todo el sistema. El segundo, sobre cómo debe entenderse y hacerse operativa esa supremacía, cuando lo que está en juego no es sólo el texto puesto por el constituyente, sino también normas del derecho internacional.

Derecho Nacional y Derecho Internacional.Paradojas en su articulación

$12.500,00
Derecho Nacional y Derecho Internacional.Paradojas en su articulación $12.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Jorge- Orunesu Claudina Rodriguez
Derecho Nacional y Derecho Internacional.Paradojas en su articulación
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-89-8

Una decisión de justicia constitucional es una decisión institucional que se considera aplicación de un texto de la Constitución. Por detrás de esta simpleza aparente se oculta un proceso cada vez más complejo, en virtud de la gran expansión que ha experimentado el derecho internacional y, en especial, el derecho internacional de los derechos humanos. Esto plantea problemas serios tanto a las teorías jurídicas como a los operadores del Derecho para dar cuenta de dos interrogantes básicos. El primero, acerca de qué es lo que dice la Constitución, en tanto norma suprema y fuente de validez de todo el sistema. El segundo, sobre cómo debe entenderse y hacerse operativa esa supremacía, cuando lo que está en juego no es sólo el texto puesto por el constituyente, sino también normas del derecho internacional.