Agustina - Rustoyburu Cecilia Cepeda
De las hormonas sexuadas al viagra
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-27-0

Este libro analiza los procesos de medicalización de la sexualidad y la reproducción en Argentina y Brasil desde múltiples perspectivas disciplinares. Analiza cómo la ciencia y la medicina se han entramado con los cambios socioculturales y la construcción social del género, desde los momentos en que las hormonas fueron identicadas como sexuadas hasta la reciente invención del viagra. Los estudios brasileños sobre los temas de ciencia, medicina, género y sexualidad, fueron pioneros en la región desde las teorías de género y feministas. Mientras que en Argentina estas tramas de relaciones se pensaron centralmente alrededor de los debates sobre la salud sexual y reproductiva, en Brasil los cruces interdisciplinarios y la relación entre agendas de investigación y movimientos sociales favorecieron la instalación de temáticas referidas tanto a la construcción histórica de la diferencia sexual como de las relaciones entre las identidades trans y los dispositivos médico-jurídicos. Es por esto que la publicación en español de las investigaciones brasileñas aquí presentadas contribuirán con la renovación de los estudios sobre medicina y género en nuestro país.

De las hormonas sexuadas al viagra

$16.000,00
De las hormonas sexuadas al viagra $16.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Agustina - Rustoyburu Cecilia Cepeda
De las hormonas sexuadas al viagra
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-27-0

Este libro analiza los procesos de medicalización de la sexualidad y la reproducción en Argentina y Brasil desde múltiples perspectivas disciplinares. Analiza cómo la ciencia y la medicina se han entramado con los cambios socioculturales y la construcción social del género, desde los momentos en que las hormonas fueron identicadas como sexuadas hasta la reciente invención del viagra. Los estudios brasileños sobre los temas de ciencia, medicina, género y sexualidad, fueron pioneros en la región desde las teorías de género y feministas. Mientras que en Argentina estas tramas de relaciones se pensaron centralmente alrededor de los debates sobre la salud sexual y reproductiva, en Brasil los cruces interdisciplinarios y la relación entre agendas de investigación y movimientos sociales favorecieron la instalación de temáticas referidas tanto a la construcción histórica de la diferencia sexual como de las relaciones entre las identidades trans y los dispositivos médico-jurídicos. Es por esto que la publicación en español de las investigaciones brasileñas aquí presentadas contribuirán con la renovación de los estudios sobre medicina y género en nuestro país.