Irene Álvarez Rodríguez, JOSE LUIS CALDERON RIOS
CULTURA DE DERECHOS HUMANOS PARA UN FUTURO DE PAZ
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789585197350

La paz es más que la ausencia de conflictos armados o violencia delictiva. Este libro cuestiona las nociones dominantes de lo que significa un estado pacífico de cosas, muchas veces asociadas a la integridad territorial de un Estado nacional, para enfrentarse a procesos de dominación, injusticia e inequidad. Para muchas de las personas autoras, lograr la paz es un proceso que puede llevarse a cabo en tanto se superen las violencias estructurales, tales como la pobreza o la impunidad. En ese sentido, la paz se conceptualiza de un modo amplio, no desde la definición negativa de una pura ausencia de guerra, sino como un enunciado positivo. Es decir, la paz se vuelve una alternativa ante ideologías militaristas y sexistas, ante los embates de la violencia criminal o frente a valores bélicos.

CULTURA DE DERECHOS HUMANOS PARA UN FUTURO DE PAZ

$13.000,00
CULTURA DE DERECHOS HUMANOS PARA UN FUTURO DE PAZ $13.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Irene Álvarez Rodríguez, JOSE LUIS CALDERON RIOS
CULTURA DE DERECHOS HUMANOS PARA UN FUTURO DE PAZ
FONDO DE CULTURA ECONOMICA

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9789585197350

La paz es más que la ausencia de conflictos armados o violencia delictiva. Este libro cuestiona las nociones dominantes de lo que significa un estado pacífico de cosas, muchas veces asociadas a la integridad territorial de un Estado nacional, para enfrentarse a procesos de dominación, injusticia e inequidad. Para muchas de las personas autoras, lograr la paz es un proceso que puede llevarse a cabo en tanto se superen las violencias estructurales, tales como la pobreza o la impunidad. En ese sentido, la paz se conceptualiza de un modo amplio, no desde la definición negativa de una pura ausencia de guerra, sino como un enunciado positivo. Es decir, la paz se vuelve una alternativa ante ideologías militaristas y sexistas, ante los embates de la violencia criminal o frente a valores bélicos.