- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Geologia
- Ciencia Politica
- Moda
- Ajedrez
- Humor
- Contacto
- Dónde encontrarnos
ALICIA OIBERMAN
COMO PIENSAN LOS BEBES EN EL SIGLO XXI VOLUMEN 2
LUGAR EDITORIAL
Páginas:
Formato:
Peso: 0.32 kgs.
ISBN: 978-950-892-765-1
En el año 2012, la Dirección de Niñez convocó a la Dra. Alicia Oiberman y a colaboradores de su equipo para la tarea de evaluar a las infancias que presentaban dificultades en el desarrollo y que estaban institucionalizadas en hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El trabajo consistió en observar y estudiar el impacto de la institucionalización en etapas tempranas y evaluar si la discontinuidad de las figuras de apego afectaba el modo de vincular y los procesos cognitivos. Se trabajó con infancias alojadas en hogares infantiles, de entre 6 y 30 meses, expuestas a situaciones de vulnerabilidad social previas. ¿Qué ocurre con su inteligencia cuando los bebés carecen de estímulos para el logro de su potencial cognoscitivo? Este libro aporta también la experiencia del trabajo de evaluación del desarrollo psicomotor cognoscitivo en niños prematuros, desnutridos y alojados en Hogares. En su primera parte, describe la aplicación de la Escala de Inteligencia Sensoriomotriz en bebés prematuros y con desnutrición. En su segunda parte, sus capítulos desarrollan el trabajo realizado con bebés sin cuidados parentales que se alojan en diferentes dispositivos. Se describe un dispositivo de tratamiento denominado Reanimación Vincular Temprana, dispositivo clínico novedoso que permite reconstruir en el psiquismo del niño un espacio maternante. Tiene el sentido de reforzar al niño para recuperar el sentido de vínculo con un otro que no lo va a defraudar y le va a permitir establecer una relación significativa de afecto. Afirma en este libro Elena Galíndez: La instancia de evaluación del desarrollo psicomotor y cognoscitivo en niños alojados en Hogares trasciende el hecho de puntuar ítems logrados según la edad de cada niño y ver cómo están o qué es necesario estimular, para convertirse en un proceso terapéutico en sí mismo, ya sea que pueda abrirse y cerrarse en cada ocasión al modo de una sesión única o, que aun interrumpida, lo que allí ocurra pueda ser interpretado adecuadamente para intervenir de manera oportuna.
COMO PIENSAN LOS BEBES EN EL SIGLO XXI VOLUMEN 2
ALICIA OIBERMAN
COMO PIENSAN LOS BEBES EN EL SIGLO XXI VOLUMEN 2
LUGAR EDITORIAL
Páginas:
Formato:
Peso: 0.32 kgs.
ISBN: 978-950-892-765-1
En el año 2012, la Dirección de Niñez convocó a la Dra. Alicia Oiberman y a colaboradores de su equipo para la tarea de evaluar a las infancias que presentaban dificultades en el desarrollo y que estaban institucionalizadas en hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El trabajo consistió en observar y estudiar el impacto de la institucionalización en etapas tempranas y evaluar si la discontinuidad de las figuras de apego afectaba el modo de vincular y los procesos cognitivos. Se trabajó con infancias alojadas en hogares infantiles, de entre 6 y 30 meses, expuestas a situaciones de vulnerabilidad social previas. ¿Qué ocurre con su inteligencia cuando los bebés carecen de estímulos para el logro de su potencial cognoscitivo? Este libro aporta también la experiencia del trabajo de evaluación del desarrollo psicomotor cognoscitivo en niños prematuros, desnutridos y alojados en Hogares. En su primera parte, describe la aplicación de la Escala de Inteligencia Sensoriomotriz en bebés prematuros y con desnutrición. En su segunda parte, sus capítulos desarrollan el trabajo realizado con bebés sin cuidados parentales que se alojan en diferentes dispositivos. Se describe un dispositivo de tratamiento denominado Reanimación Vincular Temprana, dispositivo clínico novedoso que permite reconstruir en el psiquismo del niño un espacio maternante. Tiene el sentido de reforzar al niño para recuperar el sentido de vínculo con un otro que no lo va a defraudar y le va a permitir establecer una relación significativa de afecto. Afirma en este libro Elena Galíndez: La instancia de evaluación del desarrollo psicomotor y cognoscitivo en niños alojados en Hogares trasciende el hecho de puntuar ítems logrados según la edad de cada niño y ver cómo están o qué es necesario estimular, para convertirse en un proceso terapéutico en sí mismo, ya sea que pueda abrirse y cerrarse en cada ocasión al modo de una sesión única o, que aun interrumpida, lo que allí ocurra pueda ser interpretado adecuadamente para intervenir de manera oportuna.
Productos similares
| 1 cuota de $24.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
| 3 cuotas de $8.630,40 | Total $25.891,20 | |
| 6 cuotas de $4.643,20 | Total $27.859,20 | |
| 9 cuotas de $3.329,33 | Total $29.964,00 | |
| 12 cuotas de $2.684,40 | Total $32.212,80 | |
| 18 cuotas de $3.152,00 | Total $56.736,00 |
| 1 cuota de $28.603,20 | Total $28.603,20 | |
| 6 cuotas de $5.448,80 | Total $32.692,80 | |
| 12 cuotas de $3.622,00 | Total $43.464,00 |
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos

