Patricia Irirs Lucero
Atlas de Mar del Plata y el partido de GRAL Pueyrredon II
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-44-7

La Geografía asiste hoy a un intenso debate sobre las concepciones espaciales con fundamentos epistemológicos y políticos divergentes. Los Atlas forman parte de esta discusión como instrumentos metodológicos que median entre la teoría y la praxis. El trabajo de este Atlas no es un producto acabado que termina en una publicación más, sino que forma parte de un proceso de investigación que se funda en el conocimiento y reconocimiento del territorio por parte de sus propios actores. No sólo se utilizan fuentes secundarias, sino que hay una importante contrastación empírica de los datos, basada en entrevistas a informantes claves que demuestran una preocupación, y un gran acierto por parte de este equipo de trabajo, para contribuir a una geografía ciudadana con responsabilidad social.

Atlas de Mar del Plata y el partido de GRAL Pueyrredon II

$15.500,00
Atlas de Mar del Plata y el partido de GRAL Pueyrredon II $15.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Patricia Irirs Lucero
Atlas de Mar del Plata y el partido de GRAL Pueyrredon II
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-1921-44-7

La Geografía asiste hoy a un intenso debate sobre las concepciones espaciales con fundamentos epistemológicos y políticos divergentes. Los Atlas forman parte de esta discusión como instrumentos metodológicos que median entre la teoría y la praxis. El trabajo de este Atlas no es un producto acabado que termina en una publicación más, sino que forma parte de un proceso de investigación que se funda en el conocimiento y reconocimiento del territorio por parte de sus propios actores. No sólo se utilizan fuentes secundarias, sino que hay una importante contrastación empírica de los datos, basada en entrevistas a informantes claves que demuestran una preocupación, y un gran acierto por parte de este equipo de trabajo, para contribuir a una geografía ciudadana con responsabilidad social.