DAVID MUNNICH
ARTE DE LA AMISTAD, EL
UNGS

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-630-790-1

El arte de la amistad propone una lectura del Discurso y la servidumbre voluntaria sobre las ciencias y las artes de Jean-Jacques Rousseau desde la perspectiva, o a través del prisma, del Discurso de la servidumbre voluntaria de Étienne de la Boétie. El Discurso de Rousseau parece apoyarse, sugiere David Munnich, en una evocación discreta pero real del de La Boétie, una evocación prudente y reservada que hasta ahora nadie había develado ni estudiado. En esta edición, en la colección Ida y vuelta del sello editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el sutil escrito de Munnich, cuidadosamente traducido por el especialista David Sibio, aparece precedido por una Carta-prefacio de Miguel Abensour y un prólogo de Emilio Bernini, y acompañado por el Prefacio de Rousseau a su comedia Narcisse o el amante de sí mismo, traducido y presentado por Vera Waksman.

ARTE DE LA AMISTAD, EL

$22.000,00
ARTE DE LA AMISTAD, EL $22.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

DAVID MUNNICH
ARTE DE LA AMISTAD, EL
UNGS

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-630-790-1

El arte de la amistad propone una lectura del Discurso y la servidumbre voluntaria sobre las ciencias y las artes de Jean-Jacques Rousseau desde la perspectiva, o a través del prisma, del Discurso de la servidumbre voluntaria de Étienne de la Boétie. El Discurso de Rousseau parece apoyarse, sugiere David Munnich, en una evocación discreta pero real del de La Boétie, una evocación prudente y reservada que hasta ahora nadie había develado ni estudiado. En esta edición, en la colección Ida y vuelta del sello editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento, el sutil escrito de Munnich, cuidadosamente traducido por el especialista David Sibio, aparece precedido por una Carta-prefacio de Miguel Abensour y un prólogo de Emilio Bernini, y acompañado por el Prefacio de Rousseau a su comedia Narcisse o el amante de sí mismo, traducido y presentado por Vera Waksman.