- Inicio
- Quiénes Somos
-
- Teatro
- Cine
- Pedagogia
- Musica
- Poesia
- Astrologia
- Derecho
- Educacion
- Tecnologia
- Fotografia
- Suspenso / Policial
- Diccionarios
- Religion
- Ecologia
- Turismo
- Mitologia
- Sexualidad
- Deportes
- Antropologia
- Relato De Viajes
- Revistas
- Cocina
- Arqueologia
- Tecnicas Corporales
- Espirituales
- Novela Grafica
- Biografias
- Filosofia
- Geografia
- Manuales
- Nutricion
- Escritura
- Feminismo
- Comic / Historieta
- Idioma
- Agricultura
- Performance
- Tarot
- Juveniles
- Naturismo / Med. Alternativa
- Inteligencia Artificial
- Urbanismo
- Sustentabilidad
- Ambiente
- Genero
- Linguistica
- Patagonia
- Psiquiatria
- Informatica
- Economia Social
- Paisajes Argentinos
- Cronica Periodistica
- Geologia
- Ciencia Politica
- Moda
- Pediatria
- Discapacidad
- Contacto
- Dónde encontrarnos
Gustavo Assalone Eduardo Salerno
Siempre soy. Para una filosofía crítica del sujeto
EUDEM
Páginas:
Formato:
Peso: 0.6 kgs.
ISBN: 978-987-8410-26-5
La frase siempre soy expresa el punto de vista de un sujeto que se asume invariable, permanente, inmortal. Esta conciencia de sí, siempre igual a sí misma, que no reconoce génesis, historicidad, ni caducidad, este yo substancial, magistralmente defendido por la filosofía cartesiana, ha sido reiteradamente puesto en discusión por la filosofía desde el siglo XVII hasta nuestros días. Producto de una serie de colaboraciones realizadas por docentes e investigadores de las áreas de filosofía y psicología, esta obra aborda la subjetividad substancial a partir de cuatro ejes: el contexto de emergencia de la categoría de sujeto en la Antigüedad, en la Edad Media y en la Modernidad; el sujeto en la filosofía moderna, a través de las obras de Descartes, Hume, Kant y Hegel; la crítica del sujeto en la filosofía contemporánea, propuesta por las obras de Marx, Nietzsche, Heidegger y Foucault; y el sujeto en la filosofía y la psicología de la actualidad.
Siempre soy. Para una filosofía crítica del sujeto
Gustavo Assalone Eduardo Salerno
Siempre soy. Para una filosofía crítica del sujeto
EUDEM
Páginas:
Formato:
Peso: 0.6 kgs.
ISBN: 978-987-8410-26-5
La frase siempre soy expresa el punto de vista de un sujeto que se asume invariable, permanente, inmortal. Esta conciencia de sí, siempre igual a sí misma, que no reconoce génesis, historicidad, ni caducidad, este yo substancial, magistralmente defendido por la filosofía cartesiana, ha sido reiteradamente puesto en discusión por la filosofía desde el siglo XVII hasta nuestros días. Producto de una serie de colaboraciones realizadas por docentes e investigadores de las áreas de filosofía y psicología, esta obra aborda la subjetividad substancial a partir de cuatro ejes: el contexto de emergencia de la categoría de sujeto en la Antigüedad, en la Edad Media y en la Modernidad; el sujeto en la filosofía moderna, a través de las obras de Descartes, Hume, Kant y Hegel; la crítica del sujeto en la filosofía contemporánea, propuesta por las obras de Marx, Nietzsche, Heidegger y Foucault; y el sujeto en la filosofía y la psicología de la actualidad.
Productos similares
3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |











1 cuota de $25.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000,00 |



3 cuotas de $8.990,00 | Total $26.970,00 | |
6 cuotas de $4.836,67 | Total $29.020,00 | |
9 cuotas de $3.468,06 | Total $31.212,50 | |
12 cuotas de $2.796,25 | Total $33.555,00 | |
18 cuotas de $3.283,33 | Total $59.100,00 |


1 cuota de $29.795,00 | Total $29.795,00 | |
6 cuotas de $5.675,83 | Total $34.055,00 | |
12 cuotas de $3.772,92 | Total $45.275,00 |



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos