Leandro (Comp.) Paolicchi
Discursos y políticas de la descolonialidad
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-8410-15-9

Ha sido una de las virtudes del pensamiento post y descolonial el rastrear las huellas dejadas por los tiempos de la dominación colonial en diferentes ámbitos de nuestras sociedades. A diferencia de corrientes intelectuales anteriores, la manera de comprender la colonialidad se amplía en estas indagaciones para abarcar un conjunto de relaciones que trascienden lo exclusivamente político-legal para alcanzar el campo del saber, la cultura y la subjetividad. Con esta ampliación, el pensamiento descolonial apuesta por una indagación de las formas todavía operantes del colonialismo en nuestras formas de organizarnos y pensarnos. El conjunto de trabajos reunidos en este volumen se desenvuelve en este amplio espectro abierto por el pensamiento descolonial cartografiando los procederes y las tácticas actuales de la colonialidad en el campo de la historia, el feminismo, las políticas públicas y la educación, entre otros. La idea que los une es ver cómo funcionan las formas coloniales contemporáneas tanto en su micro capilaridad como en sus dimensiones macro sociales, tanto en el discurso como en las acciones concretas.

Discursos y políticas de la descolonialidad

$12.000,00
Discursos y políticas de la descolonialidad $12.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Libreria Universitaria Jujuy 1731 Mar del Plata Lunes a Viernes 9 a 15hs (Consultas por Whatsapp antes de concurrir a retirar)

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Leandro (Comp.) Paolicchi
Discursos y políticas de la descolonialidad
EUDEM

Páginas:
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-8410-15-9

Ha sido una de las virtudes del pensamiento post y descolonial el rastrear las huellas dejadas por los tiempos de la dominación colonial en diferentes ámbitos de nuestras sociedades. A diferencia de corrientes intelectuales anteriores, la manera de comprender la colonialidad se amplía en estas indagaciones para abarcar un conjunto de relaciones que trascienden lo exclusivamente político-legal para alcanzar el campo del saber, la cultura y la subjetividad. Con esta ampliación, el pensamiento descolonial apuesta por una indagación de las formas todavía operantes del colonialismo en nuestras formas de organizarnos y pensarnos. El conjunto de trabajos reunidos en este volumen se desenvuelve en este amplio espectro abierto por el pensamiento descolonial cartografiando los procederes y las tácticas actuales de la colonialidad en el campo de la historia, el feminismo, las políticas públicas y la educación, entre otros. La idea que los une es ver cómo funcionan las formas coloniales contemporáneas tanto en su micro capilaridad como en sus dimensiones macro sociales, tanto en el discurso como en las acciones concretas.